Saltar al contenido

¿Para qué sirve el artridol?

Para que sirve el artridol

Artridol es un medicamento indicado especialmente para el tratamiento del dolor provocado por la artritis y el reumatismo, bursitis, inflamación y dolor en las articulaciones de diversa etiología, mismo que afecta la calidad de vida de la persona enferma. Inflamación y dolor por la artritis gotosa.

¿Qué es?

Es un medicamento a base de betametasona, indometacina y metocarbamol indicado para el tratamiento de afecciones como la artritis, osteoartritis, tendinitis y bursitis.

¿Para qué sirve?

Se utiliza para el tratamiento del dolor y la inflamación en casos de artritis y otras afecciones de las articulaciones. Cada uno de sus componentes tiene diversos usos:

Indometacina: Es un antiinflamatorio no esteroideo con propiedades analgésicas y antiinflamatorias pues es un poderos inhibidor de la ciclooxigenasa, la enzima que forma las prostaglandinas que intervienen en los procesos inflamatorios.

Betametasona: Es un glucocorticoide con una gran actividad antiinflamatoria.

Metocarbamol: Es un relajante muscular que actúa como un depresor general sobre el SNC, su absorción es muy rápida luego de su administración oral. Se utiliza para tratar los síntomas del espasmo muscular doloroso.

Presentación

Se presenta en cajas que contienen 10, 20 o 40 cápsulas.

Composición

Cada capsula contiene:

  • Indometacina: 25 mg.
  • Metocarbamol: 215 mg.
  • Betametasona: 0.75 mg.
  • Excipiente, c.b.p.: 1 cápsula.

Indicaciones

Está indicado para casos agudos y exacerbaciones en pacientes que padecen de artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante, gota, bursitis aguda, sinovitis y bursitis aguda y subaguda.

Advertencias

Se pueden hacer ajustes en las dosis en casos de remisión o de exacerbación de las enfermedades. Luego de suspender terapias extensas se debe observar al paciente por un año porque puede causar cataratas subscapulares posteriores y glaucoma con una posible lesión de los nervios ópticos.

Dosis normales y altas pueden elevar la tensión arterial, la excreción de potasio y aumentar la retención de sal y agua.

Si se reduce la dosis bruscamente puede causar insuficiencia corticosuprarrenal secundaria.

Se debe de tener precaución en pacientes con ulceras pépticas, dispepsia o dolor epigástrico y en pacientes con problemas de coagulación.

Se debe evitar el uso de alcohol y otros depresores del SNC.

Reacciones adversas

Suelen ser las mismas señaladas en otros medicamentos corticosteroides y estarán relacionadas con la dosis y la duración del tratamiento.

La indometacina puede causar nauseas, anorexia, vómitos, dolor abdominal, malestar estomacal, asma, estreñimiento, diarrea y erupción cutánea.

La betametasona puede causar incremento de la presión arterial, cara de luna, aumento de peso, acné, hirsutismo, incremento del riesgo de infecciones, hiperglucemia, osteoporosis, alteraciones el comportamiento, interrupción del crecimiento, cataratas y miopatía.

El metocarbamol puede ocasionar cefalea, visión borrosa, mareo y somnolencia.

Contraindicaciones

Está contraindicado si se padece de infecciones micóticas o bacterianas, en quienes padecen de hipertensión, ulceras pépticas, insuficiencia renal o son diabéticos.

Para utilizarlo durante el embarazo y la lactancia se debe de evaluar los beneficios del fármaco contra los riesgos posibles al embrión y a la madre.

La indometacina puede causar sobre el feto, durante el tercer trimestre, constricción del conducto arterioso antes del nacimiento, insuficiencia tricuspídea, hipertensión pulmonar, disfunción plaquetaria, persistencia del conducto arterioso después del nacimiento y sangrado.

Interacciones medicamentosas y de otro género

  • El uso de fenobarbital, rifampicina, difenilhidantoína o efedrina incrementan el metabolismo de los corticosteroides y reducen su acción.
  • No deben utilizarse otros antiinflamatorios no esteroideos y anticoagulantes.
  • El probenecid puede incrementar la concentración plasmática de la indometacina.
  • Puede reducir los efectos antihipertensivos de los diuréticos tiazídicos.
  • Reduce los efectos de los bloqueadores beta adrenérgicos y los inhibidores de la enzima convertidor de la angiotensina.
  • No debe consumirse con alcohol y otros depresores del SNC.

Alteraciones en los resultados de pruebas de laboratorio

Puede causar aumentos en las pruebas de funcionamiento hepático. EL metocarbamol causa interferencia de color en algunas pruebas de selección del ácido 5-hidroxiindolacético y el ácido vainillilmandélico.

Puede causar alteraciones los resultados de la prueba de nitroazul de tetrazolio para infecciones bacterianas y provocar falsos resultados negativos.

Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental

La sobredosis puede causar náuseas, cefalea intensa, vómitos, mareo, confusión mental, desorientación y letargo. El tratamiento será sintomático y de sostén. Si la ingestión fue reciente se debe vaciar el estómago y se debe de practicar un lavado gástrico.

Fuente:

(1) http://www.medicamentos.com.mx/dochtm/19874.htm
(2) https://quefarmacia.com/medicamentos/artridol/
(3) https://arribasalud.com/artridol/
(4) http://www.medicamentosplm.com/home/productos/artridol_capsulas/151/101/6385/14