Saltar al contenido

¿Para qué sirve el gelmisin?

Para que sirve el gelmisin

Las afecciones de la piel como quemaduras, raspones, cortadas y rozaduras generan malestar e incomodidad. Por suerte, para estos casos existe Gelmicin, un medicamento antiinflamatorio, antimicótico, vasoconstrictor y antiprurítica que alivia estos síntomas y combate infecciones micóticas.

¿Qué es?

Es una crema a base de Clotrimazol, betametasona y gentamicina indicada para la prevención y el tratamiento de rozaduras, el alivio de cortadas, quemaduras, raspones y principalmente en infecciones micóticas.

¿Para qué sirve?

El gelmicin es un medicamento utilizado para prevenir y aliviar la rozadura provocada por el pañal y la orina, quemaduras solares, quemaduras diversas, cortadas, raspones e infecciones micóticas como la tiña.

Combina los efectos antiinflamatorio, antiprurítica y vasoconstrictor de la betamesona y la acción antimicótica del clotrimazol.

Presentación

Se presenta en tubo de aluminio con 40 g.

Composición

Cada 100 g de crema contienen:

  • Dipropionato de betametasona: 50.0 mg.
  • Clotrimazol: 1.0 g.
  • Excipiente, cbp: 100.0 g.

Indicaciones

Está indicado para el tratamiento de infecciones dérmicas como tinea pedis, cruris y corporis producidas por Trichophyton rubrum, Epidermophyton floccosum, Trichophyton mentagrophytes y Microsporum canis y en casos de candidiasis debida a Candida albicans.

Advertencias

Se deben evitar posibles fuentes de infección o reinfección. La crema no debe emplearse en áreas extensas, con vendajes oclusivos o en tratamientos prolongados, sobre todo en niños porque se incrementa la absorción sistémica

Debe suspenderse el tratamiento si se presenta sensibilidad o irritación.

Efectos secundarios

Puede causar erupción maculopapular, parestesia, edema e infección secundaria. Si se emplea vendaje oclusivo puede provocar ardor, irritación, picazón, sequedad, hipertricosis, foliculitis, hipopigmentación, erupción acneiforme, maceración o atrofia de piel, dermatitis perioral o alérgica de contacto, infección secundaria, estrías y miliaria.

Clotrimazol y betametasona pueden causar erupción maculopapular, parestesias, edema e infección secundaria, ardor, eritema, ampulación, edema, descamación, prurito, urticaria e irritación general de la piel.

En niños puede provocar supresión del eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA), síndrome de Cushing e hipertensión intracraneal.

Las manifestaciones de supresión adrenal en niños se presentan como retraso en el crecimiento lineal, niveles plasmáticos de cortisol bajo, falta de ganancia de peso y ausencia de respuesta a estimulación de ACTH.

Los síntomas de hipertensión intracraneal incluyen cefalea y papiledema bilateral.

Contraindicaciones

  • Está contraindicado en caso de hipersensibilidad a clotrimazol, betametasona, a otros imidazoles o corticoides.
  • No se recomienda aplicar grandes dosis o durante periodos prolongados de tiempo durante el embarazo.
  • Debe administrarse con precaución en madres lactantes.

Interacciones

No se han realizado estudios sobre posibles interacciones. Como consecuencias de absorción en caso de tratamientos en áreas extensas de la piel o tratamientos de larga duración con corticosteroides podían dar lugar a interacciones similares a las que produciría un tratamiento sistémico.

Fuente:

(1) https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-gelmicin+crema-mexico-d01ac20+p1-mx_1
(2) https://www.doctoralia.com.mx/medicamento/gelmicin-54217
(3) https://matchmyrx.com/es/directorio/marca/gelmicin