
Los antimicóticos como el sporasec son productos necesarios en nuestro día a día. Este producto esta formulado para el tratamiento de infecciones micóticas vaginales, un padecimiento común pues puede darse cuando varía el pH vaginal debido al uso de jabones o lavados vaginales excesivos o bien, infecciones de transmisión sexual.
¿Qué es?
Sporasec es un medicamento antimicótico que combina itraconazol y secnidazol, medicamentos que no interactúan entre sí pero, que se complementan en sus efectos.
El Itraconazol inhibe la síntesis del ergosterol en las células del hongo, dando lugar a un efecto antimicótico mientras que el secnidazol es un derivado de los 5-nitroimidazoles provocando la degradación del DNA e inhibe la síntesis de los ácidos nucleicos del hongo.
¿Para qué sirve?
El Itraconazol es mucho más efectivo al ser administrado luego de las comidas y su máxima concentración se alcanza a las 4 horas de su consumo y su nivel terapéutico en la piel persiste de 2 a 4 semanas después de finalizado el tratamiento mientras que el senicdazol alcanza su mayor concentración a las 3 horas y tiene una vida media de eliminación de 18 horas. Durante su acción ambas sustancias se encargan de inhibir la síntesis de sustancias necesarias para el hongo y degradan su DNA.
Presentación
Se presenta en empaques de 12 capsulas de 33,3 mg de Itraconazol y 166,6 mg de secnidazol. El consumo de estas capsulas busca alcanzar una dosis de 400 mg de Itraconazol y 2 g de secnidazol en el organismo.
Composición
Cada capsula contiene:
- Itraconazol: 33.3 mg en microgránulos.
- Secnidazol: 166.6 mg.
- Vehículo, c.b.p: 1 cápsula.
Indicaciones
Este medicamento está indicado como un antiinfeccioso ginecológico oral indicado para el tratamiento de las vaginitis provocadas por diversas especies de candidas y trichomonas vaginalis y en casos de vaginosis provocadas por Gardnerella vaginalis, bacterias anaerobias y Mobiluncus sp.
Advertencias
Las mujeres que se encuentran en edad fértil y son tratadas con sporasec deben consumir anticonceptivas. Esto debe continuar hasta el periodo menstrual que sigue al tratamiento con sporasec.
El itoconazol puede causar hepatotoxicidad severa y falla hepática sobre todo en personas que padecen de problemas hepáticos. Si se padecen de afecciones hepáticas deben de realizarse monitoreo de la función hepática. En caso de padecer síntomas de hepatitis como anorexia, nauseas, vomito, dolor, orina oscura y fatiga debes consultar al médico.
Si se consume secnidazol debe evitarse la ingestión de bebidas alcohólicas durante el tratamiento y hasta 4 días después. Si padeces de discrasias sanguíneas o problemas neurológicos no debes consumir el fármaco.
Puede causar insuficiencia cardiaca congestiva por su contenido de itraconazol. No debe administrarse a quienes padecen insuficiencia cardiaca o tienen antecedentes de este problema a menos que los beneficios superen el riesgo.
Puede reducir la acidez gástrica por lo que si consumes medicamentos para neutralizar la acidez como el hidróxido de aluminio debes consumirlos al menos 2 horas después de tomar sporasec.
Si padeces de aclorhidria debes consumir sporasec con una bebida de cola.
En caso de daño renal la dosis debe ser reajustada. En caso de pacientes inmunocomprometidos como pacientes neutropénicos, enfermos de SIDA o pacientes trasplantados puede reducirse la biodisponibilidad de SPORASEC.
Si padeces de hipersensibilidad a otros azoles debes consumir sporasec con precaución.
En caso de padecer neuropatías asociadas a sporasec debes descontinuar el tratamiento.
Reacciones adversas
Es bien tolerado pero, puede provocar mal sabor de boca, vómitos, nauseas, ardor epigástrico, pirosis, dispepsia, constipación, vértigo y gastralgias.
Puede provocar cefaleas, elevación de enzimas hepáticas, trastornos menstruales, hepatitis, reacciones alérgicas como prurito, urticaria, angioedema y exantema, síndrome de Stevens-Johnson, neuropatía periférica, alopecia, edema, ataxia, polineuritis sensitivomotoras, glositis, leucopenia moderada, estomatitis, hipocalemia, insuficiencia cardiaca congestiva y edema pulmonar.
En tratamientos extensos puede causar alteraciones sexuales e hipocalcemia.
Contraindicaciones
Este medicamento está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a sus excipientes o a los compuestos.
Está contraindicado en casos de discrasias sanguíneas y padecimientos del SNC.
No debe administrarse en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva o antecedentes de esta enfermedad.
No debe ser utilizado durante el embarazo y la lactancia.
Interacciones
Este medicamento interactúa con:
- Alfentanil, brotizolam, alprazolam, midazolam IV, metilprednisolona, rifabutina, ebastina y reboxetina.
- Astemizol, cisaprida, bepridil, dofetilida, mizolastina, levacetilmetadol (levometadil), quinidina, pimozida, sertindol y terfenadina.
- Carbamacepina, fenobarbital e isoniazida,
- Ciclosporina, rapamicina y tacrolimus.
- Dexametasona, budesonida y metilprednisolona.
- Digoxin.
- Dihidroergotamina, ergotamina, ergometrina (ergonovina) y metilergometrina (metilergonovina).
- Disulfiram y warfarina
- Indinavir, ritonavir, claritromicina y eritromicina.
- Nisoldipina.
- Rifampicina, rifabutina y fenitoína.
- Simvastatina y lovastatina.
- Triazolam y midazolam oral.
Alteraciones de pruebas de laboratorio
- Interfiere con las enzimas hepáticas en la sangre provocando resultados anormalmente bajos.
- Interfiere con el método de la hexokinasa para medir la glucosa en la sangre.
- Interfiere con los ensayos para la concentración de procainamida en sangre.
Sobredosificación
Cuando se da una sobredosis se han reportado síntomas como vómitos, náuseas y ataxia. El tratamiento incluye lavado gástrico porque el itraconazol no es eliminado por hemodiálisis.
Fuente:
(1) http://www.medicamentos.com.mx/DocHTM/18958.htm
(2) http://www.medicinavademecum.info/vademecum1/htm/18958.HTM
(3) https://www.doctoralia.com.mx/medicamento/sporasec-55997
(4) http://inforad.gpharma.co/diccionario/PLM/productos/21406_14.htm