
Las hemorroides son un problema que todos podemos presentar en algún momento de nuestra vida. Se producen por el desarrollo de várices en el ano, lo que causa picor y dolor. Para tratar estas afecciones existen diferentes pomadas, una de ellas es xyloproct. Este es un medicamento que puedes encontrar en forma de supositorios o ungüento y trata los síntomas más molestos de esta afección.
¿Qué es?
Es una pomada indicada para el alivio de las hemorroides. Contiene dos principios activos, lidocaína que alivia el dolor, el picor y el escozor, e hidrocortisona para el alivio de la inflamación.
¿Para qué sirve?
Xyloproct es un medicamento vasoprotector tópico indicado para el tratamiento de las hemorroides y las fisuras anales. Es decir, se utiliza para el alivio del dolor, picor, escozor y la inflamación asociados a las hemorroides.
Contiene lidocaína, un anestésico que se absorbe inmediatamente después de la administración tópica en las membranas mucosas.
También contiene hidrocortisona, un corticosteroide con una baja absorción rectal (menos del 50%). Este corticosteroide tiene acción antiinflamatoria, es decir, puede aliviar la inflamación provocada por las hemorroides. Es importante resaltar que, en caso de presentar lesiones en la mucosa, la absorción puede ser mayor y causar reacciones en el organismo.
Presentación
Los supositorios se presentan en:
- Cajas con 6, 10, 12 y 18 supositorios.
Puede encontrarse en forma de ungüento en:
- Caja con 6 jeringas uni-dosis con cánula con 5 g de producto.
- Caja con jeringa con 30 g y 6 cánulas.
- Caja con jeringa con 70 g y 14 cánulas.
- Caja con jeringa con 20 g y 4 cánulas.
Composición
Cada supositorio contiene:
- Lidocaína: 60.0 mg.
- Acetato de hidrocortisona: 5.0 mg.
- Excipiente, cbp: 1 supositorio.
Cada 1 g de ungüento contiene:
- Lidocaína: 50 mg.
- Acetato de hidrocortisona: 2,5 mg.
- Subacetato de aluminio: 35 mg.
- Óxido de zinc: 180 mg.
- Excipiente cbp: 1 g.
Indicaciones
Está indicado para el tratamiento de hemorroides, prurito anal y fisuras anales. Su médico puede recetarlo como parte del pre y post operatorio en caso de cirugía proctológica y en exámenes anorrectales.
En caso de proctitis y de hemorragias internas se debe dar preferencia al tratamiento mediante supositorios en lugar de utilizar el ungüento.
Advertencias
- No se recomienda su aplicación en niños, pacientes débiles y ancianos.
- Se debe administrar con precaución en caso de aplicación en simultáneo con antiarrítmicos clase III.
- Si emplea el ungüento por vía rectal mediante el aplicador especial, tenga precaución de introducir la cantidad adecuada. Una sobredosis puede causar reacciones sobre el Sistema nervioso Central (SNC)
- Antes de utilizarlo el médico debe descartar el diagnóstico de procesos neoplásicos.
- En caso de irritación o sangrado rectal, se debe suspender el tratamiento.
- Aplicaciones en intervalos cortos pueden causar efectos adversos sobre el SNC.
- Puede favorecer la porfiria, por lo que solo debe utilizarse en aquellos casos donde no se puede recetar una terapia alterna más segura.
Reacciones adversas
Puede causar:
Reacciones alérgicas: Son muy raras y en los casos más severos puede provocar choque anafiláctico.
Reacciones locales: Se han reportado casos de sensibilidad por contacto luego de la aplicación anal de la lidocaína y la hidrocortisona. Puede presentarse quemazón, irritación, picor, dermatitis alérgica de contacto, sequedad, maceración dérmica, atrofia, infección secundaria cutánea y estrías.
El riesgo de presentar efectos secundarios se incrementa al aumentar la dosis del producto y la duración del tratamiento. Un uso inadecuado puede agravar o enmascarar infecciones parasitarias, bacterianas, micóticas y virales.
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad conocida a la lidocaína, la hidrocortisona, los anestésicos locales de tipo amida, el aluminio y el zinc.
- No se debe utilizar en caso de infecciones causadas por virus, bacterias, hongos patógenos o parásitos si no se utiliza la terapia adecuada para controlarlas.
- No aplicar sobre piel atrófica.
- Debe administrarse con precaución en el embarazo.
- En el caso de la lactancia, se han descubierto pequeñas cantidades de lidocaína y acetato de hidrocortisona en la leche materna. No afectan al niño si se respetan las dosis indicadas por el médico.
Interacciones
En el caso del supositorio, se debe de tener precaución en caso de consumir antiarrítmicos clase III por ejemplo, amiodarona.
Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental
La lidocaína puede tener efectos tóxicos agudos si se encuentra en elevadas concentraciones debido a su rápida absorción. Las dosis prescritas de xyloproct no causan efectos tóxicos. Sin embargo, si ocurre una intoxicación, se manifiesta por síntomas de excitación del sistema nervioso, y si el caso es severo, se presentará depresión nerviosa central y cardiovascular.
Los síntomas más severos como convulsiones y depresión del SNC deben ser tratados en el hospital, ya que se requiere del apoyo respiratorio, administración de medicamentos anticonvulsivos y protección cerebral.
Fuente:
(1) https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-xyloproct+plus+ung%FCento-mexico-c05aa01+p5-mx_1
(2) https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-xyloproct+rectal+ointment-brasil-c05aa01-br_1
(3) https://es.treated.com/hemorroides/xyloproct
(4) https://www.saludyenfermedad.com.mx/xyloproct-plus/
(5) http://www.medicamentos.com.mx/DocHTM/29837.htm
(6) http://seerua.notesup.com/la-salud-digestiva/los-tratamientos-para-la/xyloproct-unguento