
La trimebutina es un modulador de la movilidad gastrointestinal y es un espasmolítico. No deprime el movimiento normal del aparato digestivo. Corrige las alteraciones de la movilidad intestinal asociada a los dolores de origen gastrointestinal y biliar. Favorece el vaciamiento del estómago, contrarrestar las náuseas, reduce la contractilidad del colon y controla los vómitos.
¿Qué es la trimebutina?
La trimebutina es un principio activo que regula la movilidad gastrointestinal. No deprime el movimiento normal del aparato digestivo. Corrige también las alteraciones de la movilidad asociadas a dolores de origen gastrointestinal.
Favorece el vaciamiento del estómago, controla las náuseas y los vómitos.
La trimebutina es un antiespasmódico sintético con una estructura amina terciaria. Es un antiespasmódico anticolinérgico, no atraviesa la barrera hematoencefálica.
Es un alcaloide opiáceo sintético anticolinérgico y anticinético. Actúa sobre los receptores encefalinérgicos μ, δ y en los κ ubicados a lo largo del sistema nervioso entérico. Así, puede estimular el musculo hipoquinético y una acción espasmolítica en el músculo hiperquinético. De esta forma regula la movilidad intestinal.
¿Para qué sirve?
La trimebutina está indicada para el tratamiento de los siguientes casos:
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y las molestias de garganta secundarias asociadas.
Dolores y calambres provocados por espasmos gastrointestinales.
Dispepsia funcional no ulcerosa: Se emplea como un tratamiento sintomático del dolor abdominal y las alteraciones del tránsito intestinal relacionadas con trastornos funcionales del tubo digestivo. Esto significa que alivia la digestión lenta, pesadez de estómago, dolor de estómago, ardores, regurgitación acida y eructos, Alivia vómitos y nauseas.
Dolor y distensión del colon: Estos síntomas están asociados a los trastornos en el funcionamiento del color como el colon irritable.
Parálisis intestinal postoperatoria conocida como íleo posquirúrgico.
En el caso de la solución inyectable nos encontramos con que está indicada para tratar los dolores de las enfermedades digestivas o biliares y como preparación para los procedimientos de diagnóstico radiológico y endoscópico.
Nombre comercial
Se le conoce como maleato de timebutina y las 49 marcas conocidas son:
- Yuan Sheng Li Wei™
- Trim™
- Trimedat™
- Trienter™
- Tribux™
- Tribudat™
- Tribudat™
- Trebutel™
- Transacalm™
- Tidomel™
- Tempolib™
- Shuang Di™
- Rui Jian™
- Puridat™
- Proctolog™
- Polibutin™
- Plidex™
- Normopax™
- Ni Wei Fu™
- Neotina™
- Muttifen™
- Modulon™
- Miopropan™
- Libertrim™
- Krisxon™
- Ibutin™
- Gismotal™
- Garapepsin™
- Fenatrop™
- Eumotil™
- Esun™
- Espabion™
- Dolpic Forte™
- Dolbutin™
- Diway™
- Digerent™
- Digedrat™
- Debridat™
- Debricalm™
- Debretin™
- Conjustron™
- Colypan™
- Colixane™
- Cineprac™
- Cerekinon™
- Cerekinon™
- Bumetin™
- Biorgan™
- Altrip™
Presentación
Las presentaciones comunes son capsulas, tabletas o comprimidos, tabletas de liberación prolongadas y solución inyectable.
Composición
Cada presentación presenta una composición diferente:
Cápsulas:
Cada cápsula contiene 200 mg de maleato de trimebutina esto equivale a 154 mg de trimebutina. Los excipientes incluyen: Aceite de soja, aceite vegetal hidrogenado, lecitina de soja, gelatina, propilparabeno, glicerol, metilparabeno, dióxido de titanio y agua purificada.
Tabletas/comprimidos:
Cada comprimido contiene 100 o 200 mg de maleato de trimebutina. Entre los excipientes que contiene están: Celulosa microcristalina, almidón de maíz, lactosa monohidrato, povidona y almidón glicolato
Tabletas de liberación prolongadas:
Contiene 300 mg de maleato de trimebutina y en sus excipientes incluyen: Methocel E 15, methocel K 100, celulosa mcrocristalina, lactosa, povidona, estearato de magnesio y amarillo de quinoleína.
Solución inyectable:
Tiene 10 mg/ml de maleato de trimebutina. En sus excipientes incluye: Cloruro de sodio, alcohol bencílico y agua para preparaciones inyectables.
Polvo/gránulos para suspensión oral:
Además de maleato de trimebutina a diversas concentraciones también contienen polisorbato 80, aroma natural de naranja, colorante amarillo y sacarosa.
Indicaciones
Está indicado para el tratamiento de trastornos del tono y la movilidad gastroesofágica e intestinal, causantes de síntomas gastrointestinales altos y bajos. Es indicado como normorregulador del tono del tubo digestivo y en alteraciones del tránsito digestivo que se dan con hipomotilidad e hipermotilidad.
Esta especialmente indicado para aliviar los síntomas del síndrome de colon irritable como grados variables de dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, flatulencia, dispepsia y distención abdominal. También se indica en casos de hernia hiatal, diverticulosis, estreñimiento crónico y duodenitis.
Precio
Tiene un precio de 68 pesos mexicanos en diversas tiendas y de 5$ en sus presentaciones de 30 pastillas.
Advertencias
Es un medicamento de riesgo bajo, presenta pocos efectos secundarios. Se debe tomar a los quince minutos de ingerir los alimentos y los antiácidos reducen su absorción. El tratamiento debe durar solo tres o 4 semanas.
Los ingredientes y excipientes pueden variar de un país a otro por lo que conviene revisarlos antes de consumirlo.
Reacciones adversas
Este medicamento contiene 5 mg/ml de alcohol bencílico puede llegar a provocar reacciones alérgicas en lactantes y niños de hasta 3 años.
Este medicamento contiene 3.85 mmol de sodio por dosis esto debe ser considerado por personas que siguen dietas bajas en sodio.
Los polvos o gránulos contienen sacarosa, esto se debe considerar si se padece de diabetes. Tampoco deben consumirlo pacientes con intolerancia a la fructosa, galactosa y malabsorción de glucosa. Contiene colorante por lo que puede provocar asma y reacciones alérgicas.
En el caso de las capsulas estas no pueden consumirse en pacientes con alergia a la soja.
La trimebutina también puede producir reacciones alérgicas posiblemente retardadas porque puede contener metil y propilparabeno.
Las tabletas de efecto retardado contienen lactosa, no pueden ser consumidas por personas que padecen de intolerancia a la lactosa.
Es seguro para quienes padecen de enfermedad celiaca pero no en quienes padecen de alergia al trigo.
Efectos secundarios
Es un medicamento sin efectos secundarios pero, puede provocar cefalea, vómito, náuseas, diarrea, boca seca, rash cutáneo leve y cansancio. En algunos casos provoca dolor abdominal tipo cólico, sensación de frío o calor y alteraciones menstruales.
Contraindicaciones
No es recomendable para personas alérgicas, para embarazadas, madres lactantes, bebés y niños menores de 12 años. En algunos países aún se emplea para tratar el cólico en bebés pero, no es recomendable.
Si se aplica en inyección no debe mezclarse con dihidroestreptomicina, pentobarbital sódico, bipenicilinas, oxiferriscorbina sódica, Gamma-OH, entre otros.
En pacientes de edad avanzada o con deterioro del funcionamiento del riñon el médico establecerá una dosis personalizada.
Fuente:
(1) https://www.tqfarma.com/productos/vademecum-mk/tracto-alimentario-y-metabolismo/trimebutina-mk
(2) http://www.medizzine.com/pacientes/medicamentos/T/trimebutina.php
(3) http://www.salud180.com/sustancias/trimebutina
(4) http://e-lactancia.org/producto/1524