Saltar al contenido

¿Para qué sirve la visina?

para que sirve la visina

Las gotas para los ojos o colirios son medicamentos en gotas especialmente diseñados para entrar en contacto con nuestros ojos. Visina es un medicamento para los ojos utilizado para aliviar los ojos rojos en caso de irritación y conjuntivitis.

¿Qué es?

Es un medicamento ocular que forma parte de los vasoconstrictores. Su uso está dirigido a reducir los ojos rojos.

¿Para qué sirve?

Este medicamento contiene diversos ingredientes activos con funcionalidades diversas:

Clorhidrato de tetrahidrozolina 0.05%: Es el principio más importante. Tiene acción simpaticomimética, esto le permite estimular la contracción de los vasos sanguíneos y disminuir la apariencia del ojo rojo.

Ácido bórico, borato de sodio y clorhidrato de sodio: Estos compuestos favorecen el mantenimiento de un medio adecuado para refrescar y limpiar el ojo.

Cloruro de benzalconio: Esta sustancia preserva el medicamento y previene su contaminación bacteriana.

Presentación

Se presenta en envases de 15 ml.

Composición

Este medicamento contiene:

  • HCl de tetrahidrozolina: 0.05%.
  • Sulfato de zinc: 0.25%.
  • Ingredientes inactivos: Cloruro de benzalconio, edetato disódico, ácido bórico, agua purificada, cloruro de sodio y citrato de sodio.

Indicaciones

Visina está indicada para reducir el ojo rojo y sus síntomas. Aliviar el ardor, la irritación, el prurito y elimina el lagrimeo excesivo.

Ofrece alivio sintomático de:

  • Conjuntivitis no específica y/o catarral.
  • Edemas de la conjuntiva.
  • Hiperedema por alergia.
  • Irritación ocular menor.

En el caso de infecciones estas gotas alivian los síntomas pero, se debe utilizar un antibiótico adicional.

Advertencias

  • Administrar con precaución a los niños porque son más sensibles a sus efectos.
  • Al utilizar este producto las pupilas se pueden agrandar temporalmente.
  • Antes de utilizarlo informa al médico si padeces de alergia a la tetrahidrozolina o a otros medicamentos.
  • Consulta al médico si sufres algún efecto secundario o si la condición empeora o se prolonga más de 72 horas.
  • Consulta con un médico si estas embarazada o en periodo de lactancia.
  • Debes consultar al médico antes de utilizar visina si padeces de glaucoma de ángulo estrecho.
  • Debes remover los lentes de contacto antes de usarlo.
  • El uso excesivo puede llevar a un mayor enrojecimiento del ojo.
  • Este medicamento puede provocar visión borrosa temporal luego de su aplicación. Evita actividades como conducir o manejar maquinaria peligrosa.
  • Informa a tu medico si padeces de problemas cardiacos, hipertensión, diabetes, infecciones o lesiones oculares e hipertiroidismo.
  • No toques ninguna superficie con la punta del recipiente para evitar la contaminación.
  • No utilices el medicamento si la solución cambia de color o se encuentra opaca.

Reacciones adversas

Este medicamento puede provocar escozor o enrojecimiento en el ojo, visión borrosa y pupilas dilatadas.

Otras reacciones poco probables pero graves son: Temblores, dolor de cabeza, ritmo cardíaco acelerado/fuerte/irregular, sudoración, debilidad y nerviosismo.

Suspende el tratamiento y consulta inmediatamente al médico si presentas: Dolor ocular, mayor enrojecimiento, picazón, inflamación en los ojos o alrededor de ellos y otros problemas de la vista.

Son raras las reacciones alérgicas, pero, debes buscar atención inmediata si padeces de: Erupciones de la piel, picazón/inflamación en la lengua y garganta, mareos intensos y dificultad para respirar.

Contraindicaciones

El médico debe valorar el riesgo y el beneficio de la administración de visina en estos casos:

  • Trauma químico de córnea.
  • Presencia de cuerpo extraño.
  • Ojo rojo que permanece más de 48 horas.
  • Infecciones oculares.
  • Glaucoma.

Cuando existen signos de la alarma oftalmológica:

  • Dolor en el ojo.
  • Pérdida de campos visuales.
  • Pérdida de la visión (unilateral o bilateral).
  • Ver imágenes partidas.

Interacciones con otros medicamentos

Antes de utilizar este medicamento informa a tu médico que medicamentos de venta con o sin receta médica utilizas, sobre todo:

  • Inhibidores de la MAO: Isocarboxazida, azul de metileno, linezolid, moclobemida, procarbazina, fenelzina, rasagilina, selegilina, safinamida, tranilcipromina.
  • Guanetidina.
  • Antidepresivos tricíclicos.

Sobredosis

Este medicamento es altamente nocivo si se ingiere. Si se producen síntomas de sobredosis como pérdida de conocimiento o dificultad para respirar debe llamar a urgencias. Otros síntomas incluyen somnolencia, sudoración profusa, respiración superficial y disminución de la temperatura corporal.

Fuente:

(1) https://shopping.drugsourceinc.com/amerigroupkansas/es/shopping_product_detail.asp?pid=2112
(2) http://inforad.gpharma.co/diccionario/PLM/productos/21797_74.htm
(3) https://www.fybeca.com/FybecaWeb/pages/detail.jsf?itemId=2255
(4) https://www.doctoralia.co/medicamento/visina-107124
(5) https://espanol.kaiserpermanente.org/health/care/consumer/health-wellness/drugs-and-natural-medicines/drug-encyclopedia/medicine-information/