Saltar al contenido

¿Para que sirve el pramigel?

para que sirve el pramigel

Pramigel es un medicamento que actúa como antiácido y antiemético indicado para la gastritis aguda y crónica, ulceras, dispepsias y afecciones estomacales y del sistema digestivo.

¿Qué es?

Es un medicamento eficaz con acción gastroprocinética, antiácido neutralizante, antiemética, demulcente y antiflatulento.

¿Para qué sirve?

Es un medicamento que se utiliza para aliviar gastritis agudas y crónicas, esofagitis, úlcera gastroduodenal, hernia hiatal, dispepsias, aerofagia, meteorismo, aerocolia, excesos alimenticios y trastornos que responden a la administración de un gastroprocinético.

Presentación

Está disponible en cajas de 20, 30 y 60 comprimidos. También está disponible en suspensión.

Composición

La denominación genérica del medicamento es Metoclopramida.

En su presentación como comprimidos encontramos: Monoclorhidrato de metoclopramida 10 mg, hidróxido de magnesio 200 mg, gel de hidróxido de aluminio equivalente a 200 mg de hidróxido de aluminio y simeticona 50 mg. Excipiente cbp 1 comprimido.

En suspensión encontramos que cada 100 ml contienen: 0.066 g de Monoclorhidrato de metoclopramida, 3.700 g gel de hidróxido de aluminio, 4.000 g de hidróxido de magnesio, 0.500 g de simeticona y  vehículo, cbp 100 ml.

Se recomienda almacenarlo a temperatura ambiente no superior a 30°C y en un lugar seco.

Indicaciones

Los comprimidos están indicados como medicamentos con acción gastroprocinética, antiemética, demulcente, antiácido neutralizante y antiflatulento. Está indicado en gastritis agudas y crónicas, úlcera gastroduodenal, esofagitis por reflujo gastroesofágico, hernia hiatal, dispepsias, meteorismo, aerofagia, aerocolia (exceso de aire en el colon), excesos de alimentación con hiperacidez gástrica y en hiperclorhidria. También está indicado en tratamiento de dispepsias inespecíficas en niños y adultos. También se utiliza en los tratamientos de migraña y cefalea.

Advertencias

Se debe tener precaución cuando se administra metoclopramida en forma conjunta con psicotrópicos, antihistamínicos o barbitúricos. Puede provocar efectos depresivos adicionales en el SNC o cuando se consume alcohol con el medicamento.

Se debe tener precaución en personas con insuficiencia renal crónica, es necesario valorar la administración del fármaco por períodos prolongados porque su eliminación se da por vía renal en un 98%.

Reacciones adversas

En pacientes sensibles los primeros días de tratamiento con el Pramigel puede provocar somnolencia y laxitud. Puede provocar también insomnio, mareos, síntomas extrapiramidales leves (Como contracciones involuntarias de los músculos del cuello, tronco superior y de las extremidades) ginecomastia y urticaria. Estos desaparecen al ajustar la dosis y suspender la administración.

Contraindicaciones

Está contraindicado en casos de:

Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.

Oclusión intestinal, sangrado gastrointestinal activo, pancreatitis o apendicitis aguda.

Insuficiencia renal o hepática.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia

No se recomienda su administración durante el primer trimestre del embarazo. También debe evitarse durante el último trimestre del embarazo y en mujeres lactando. Su empleo debe ser por prescripción médica.

Interacciones medicamentosas y de otro género

El cloranfenicol, desipramina, ácido acetilsalicílico, doxorrubicina y propantelina disminuyen la velocidad de absorción de la metoclopramida, es decir, ralentizan los efectos del pramigel.

Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental

Se produce sobredosificación accidental por metoclopramida se puede presentar mareo, sedación y reacciones extrapiramidales como tortícolis, trismus y crisis oculógiras (movimientos oculares anormales en formas de giros) reversibles al suspender la medicación o ajustar la dosis. En el hospital pueden aplicar diazepam y/o difenhidramina para tratar los síntomas.

La sobredosificación de hidróxido de aluminio y magnesio puede provocar constipación o diarrea.

Alteraciones en los resultados de pruebas de laboratorio

La metoclopramida puede alterar resultados de laboratorio pues incrementa las concentraciones de aldosterona y prolactina sérica. También interfiere con los resultados de las pruebas de gonadotropina y de función hepática.

Fuente:

(1) http://mx.prvademecum.com/producto.php?producto=2558
(2) http://www.doctoralia.com.mx/medicamento/pramigel-55493
(3) http://www.medicamentos.com.mx/DocHTM/18374.htm#E